Calculadora de IVA México

Ingresa la cantidad y elige la opción que necesitas: sumar o restar el IVA al 16%

Calcular el precio / cantidad más IVA

Usa este campo cuando el precio o cantidad no tiene IVA agregado

Calcular precio / cantidad menos IVA

Usa este campo cuando el precio ya tiene IVA incluido

En México, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 16% y se aplica a la mayoría de bienes y servicios. Comprender cómo calcular el IVA de una cantidad es esencial si eres emprendedor, freelancer o simplemente quieres asegurarte de que te estás cobrando y pagando lo justo.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo calcular el IVA, cómo desglosarlo si ya viene incluido, y te damos ejemplos prácticos. Además, puedes usar nuestra calculadora gratuita para hacerlo en segundos.

¿Qué es el IVA en México?

El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumo. En México, el porcentaje general del IVA es del 16%, aunque existen zonas fronterizas con un tipo reducido y ciertos productos exentos.

Este impuesto se suma al precio base de un producto o servicio y lo paga el consumidor final.

¿Quién debe calcularlo?

Cualquier persona que venda bienes o servicios gravados con IVA, ya sea como profesionista independiente, comercio o prestador de servicios.

Cómo calcular el IVA de una cantidad?

Para calcular el IVA de una cantidad en México, utiliza la siguiente fórmula:

  • IVA = Monto x 0.16
  • Total con IVA = Monto + IVA

Ejemplo: Si tu servicio cuesta $1,000:

  • IVA = 1,000 x 0.16 = $160
  • Total = 1,000 + 160 = $1,160

¿Cómo calcular el IVA desglosado?

Si ya tienes un precio con IVA incluido y quieres saber cuánto corresponde al impuesto:

  • Base sin IVA = Monto / 1.16
  • IVA = Monto – Base sin IVA

Ejemplo: Si el total es $1,160:

  • Base = 1,160 / 1.16 = $1,000
  • IVA = 1,160 – 1,000 = $160

¿Cómo saber cuánto IVA hay en una cantidad con IVA incluido?

Esta es una duda muy común. Si ya tienes el precio total (por ejemplo, lo que te pagaron o lo que cobró un proveedor), así puedes extraer el IVA:

Fórmula:

  • IVA = Precio con IVA x (16 / 116)

Ejemplo:

  • $2,320 x (16 / 116) = $320 de IVA

ejemplos de cálculo de IVA

  • IVA de $500:
    • IVA: $80
    • Total: $580
  • IVA de $1,200:
    • IVA: $192
    • Total: $1,392
  • IVA incluido en $8,000:
    • Base: $6,896.55
    • IVA: $1,103.45
  • IVA de $2,500:
    • IVA: $400
    • Total: $2,900
  • IVA incluido en $1,740:
    • Base: $1,500
    • IVA: $240

Preguntas frecuentes sobre el IVA

¿Cuál es el porcentaje del IVA en México?
El porcentaje general es del 16%. Sin embargo, hay zonas fronterizas con IVA del 8% y productos exentos como medicamentos o algunos alimentos.

¿Cómo se calcula el IVA en Excel?
Puedes usar la fórmula =A1*0.16 si tu cantidad está en la celda A1. Para desglosar, usa =A1/1.16 para obtener la base.

¿El IVA se aplica antes o después de los descuentos?
Primero se aplica el descuento, y luego sobre ese nuevo monto se calcula el IVA.

¿Todos los productos llevan IVA?
No. Algunos productos están exentos por ley, como ciertos alimentos, medicinas y libros.

¿Puedo deducir el IVA que pago?
Sí, si estás dado de alta en el SAT y presentas tus declaraciones, puedes acreditar el IVA pagado contra el IVA que cobras.

¿Qué pasa si no cobro IVA?
Si estás obligado a hacerlo y no lo haces, podrías tener sanciones por parte del SAT.

¿El IVA cambia cada año?
En general, no. El porcentaje ha sido del 16% desde 2010. Pero siempre conviene verificar con fuentes oficiales.

Calcular el IVA correctamente es clave para evitar errores en tus cotizaciones, facturas o reportes fiscales. Ya sea que vendas productos, ofrezcas servicios o solo quieras validar un ticket, esta página te ofrece todo lo necesario para hacerlo bien.

Guarda esta herramienta en favoritos y consúltala cada vez que necesites saber cómo calcular el IVA de una cantidad en México.


¡Calcula el IVA en segundos!

Utiliza nuestra herramienta en línea y obtén resultados precisos. Sin registros, sin complicaciones.